CRISTO FUNDAMENTO DE LA MORAL CRISTIANA
ACTIVIDAD 3: RESUME EN TU CUADERNO
1. LAS BIENAVENTURANZAS
SON EL PROGRAMA A SEGUIR
Frente al proyecto de vida de los
hombres que está basado en el tener riquezas, poder y prestigio, Jesús ofrece
el Proyecto de Dios que está fundamentado en las bienaventuranzas. Vamos a reflexionar sobre cada
una:
Felices los pobres
El programa de Jesús comienza por
ofrecerle a sus seguidores que elijan ser pobres, vivir como pobres. Pobres de espíritu son aquellos
que no tienen el dinero, el poder y el prestigio como lo más importante de la
vida; sino que creen que hay valores más importantes como la libertad, la
solidaridad, la justicia. Los que eligen la pobreza son los testigos del Reino
de Dios.
Felices los pacientes
Frente a los que tienen soberbia
en el corazón y logran riqueza y poder con la violencia y el atropello a los
demás, Jesús propone a los pacientes, los que tienen paciencia y saben acercarse
al que sufre, al que no sabe para ayudarlo, comprenderlo y colaborarle para que
salga adelante.
Felices los que lloran
Los que lloran son aquellos
hombres que se sienten vacíos e inconformes con su vida porque viven alejados
de Dios; los que lloran son también aquellas personas que viven en condiciones
de miseria, de pobreza, de abandono, de soledad, y no son tratados ni
reconocidos no ya como hijos de Dios, pero ni siquiera le es reconocida su
dignidad. Los que lloran serán consolados
con la llegada del Reino de Dios.
Felices los que tienen hambre y sed de justicia.
Es claro que nadie es feliz
porque viva en la miseria y esté postrado y resignado en ella.
Los pobres que llama felices
Jesús son aquellos que viviendo en condiciones de miseria y de abandono a causa
de la injusticia y la avaricia de los poderosos, claman y esperan de Dios su
liberación, a la vez que se esfuerzan y trabajan por conseguirla. Como en otro
tiempo el pueblo de Israel que estaba oprimido, ellos ahora recibirán la
liberación de parte de Dios.
Felices los compasivos
Compasivo es aquel que se acerca
al que padece para padecer con él. Compasivo es el que hace suyo el dolor y el
sufrimiento del prójimo. El compasivo no dice: yo estoy bien y no me importan los
demás; el compasivo no se encierra en su comodidad sino que se abre y sale al
encuentro del que sufre para consolarlo, para animarlo y ayudarle a superar su
situación. Los compasivos muestran el rostro misericordioso de Dios.
Felices los que tienen el corazón limpio
Corazón limpio es el que tiene la
luz y la vida de Dios. El corazón limpio es noble y sincero, y sabe
relacionarse con los demás con honradez. El corazón oscuro es falso y en su
trato con los demás busca la trampa, el engaño y la ventaja. Los limpios de
corazón verán a Dios, tendrán la experiencia de Dios; ellos son testigos de que
el Reino es la luz.
Felices los que trabajan por la paz
Frente a los que siembran
enemistades, violencia y muerte, Jesús propone los que trabajan y se esfuerzan
por sembrar la paz, Pacíficos son aquellos que han recibido la paz de Dios y
tienen la paz en su corazón. Ellos y solamente ellos pueden llevar la paz a los
demás. Ellos son los auténticos hijos de Dios, los que dan testimonio de que el
Reino de Dios es paz.
2. LA COMUNIDAD DE LOS QUE
VIVEN LAS BIENAVENTURANZAS
¿Te imaginas una comunidad en la que
todos sus miembros han elegido ser pobres, pacientes, pacíficos compasivos, y
viven con un corazón limpio y noble? Necesariamente en esa comunidad
los que lloran serán consolados, los hambrientos serán saciados y habrá
felicidad y bienestar para todos. Ese es el modelo de comunidad cristiana que
propone Jesús.
En esa comunidad se vive el
Proyecto de Dios, se vive la filiación porque la confianza se pone en Dios y no
en el dinero y el poder; se vive la fraternidad y la libertad frente a los
bienes naturales. La comunidad cristiana es el fermento que debe fermentar a la
sociedad.
3. LAS BIENAVENTURANZAS PARA
AMÉRICA LATINA
Sabemos que en América Latina, en
nuestro pueblo hay ricos muy ricos y pobres en la miseria; hay violencia,
armas, droga, persecuciones que generan llanto. Para nuestro pueblo la paz está
en las bienaventuranzas y la manera de construirla es por la conversión del
corazón y la formación de comunidades cristianas que la vivan auténticamente.
ACTIVIDAD 4: EVALÚA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
Analiza, teniendo en cuenta las
bienaventuranzas.
1.
¿Cuáles son los valores de propios de la
filiación?
2.
¿Cuáles son los valores propios de la
fraternidad?
3.
¿Cuáles son los valores propios de la libertad
frente a los bienes materiales?
4.
¿Qué valores son urgentes para rescatar a
nuestras familias y nuestra sociedad?
Tu compromiso
1.
¿Quieres vivir el espíritu de las
bienaventuranzas?
2.
¿Cuál es la que más te llama la atención? ¿Por
qué?
3.
¿Cómo puedes hacerla realidad en tu vida?
Recuerda:
Aprendo de memoria las
bienaventuranzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario