lunes, 11 de noviembre de 2019

SEMANA OCHO


FUENTES DE MORALIDAD

ACTIVIDAD 1: RESUME EN TU CUADERNO

La Sagrada Escritura
Que por ser la misma Palabra de Dios, es la primera y principal fuente de la moral cristiana. Para que el hombre supiera con certeza y sin error las normas de su conducta, Dios estableció, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, prescripciones de orden moral. No sólo contiene normas morales. Nos propone un modelo concreto, una persona Cristo.

La Tradición Cristiana
Fuente complementaria de la Sagrada Escritura. Como es sabido, no todas las verdades reveladas por Dios están contenidas en la Biblia. Muchas de ellas fueron reveladas oralmente por el mismo Cristo o por medio de los Apóstoles, inspirados por el Espíritu Santo, y han llegado hasta nosotros trasmitidas por la Tradición. La Tradición se manifiesta de modos distintos, y es infalible sólo cuando está reconocida y sancionada por el Magisterio de la Iglesia. Los principales cauces a través de los cuales nos llega la Tradición son:

  • Los Santos Padres: Conjunto de escritores de los primeros siglos de la Iglesia, que por su antigüedad, su doctrina, la santidad de su vida y la aprobación de la Iglesia merecen ser considerados como auténticos testigos de la fe cristiana.

  • Los teólogos: Autores posteriores a la época patrística que se dedican al estudio científico y sistemático de las verdades relacionadas con la fe y las costumbres.

  • La misma vida de la Iglesia desde sus inicios, a través de la liturgia y el sentir del pueblo cristiano.


El Magisterio de la Iglesia
Que por expresa disposición de Cristo custodia e interpreta legítimamente la Revelación divina, y tiene plena autoridad para imponer leyes a los hombres, con la misma fuerza que si vinieran directamente de Dios.

El Magisterio de la Iglesia garantiza que las enseñanzas reveladas no se adulteran con el tiempo. Dei Verbum, 10: “La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan prudente de Dios, están unidos y ligados, de modo que ninguno puede subsistir sin los otros, y cada uno según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuye eficazmente a la salvación de las almas”. Cierto que la teología moral necesita otras ciencias (derecho, psicología, medicina, etc.). Destaca la antropología: importancia de la concepción que se tenga del hombre.

La razón natural
Subsidiariamente puede hablarse también de otras fuentes, entre las que ocupa un lugar preeminente la razón natural, destacando la maravillosa armonía entre las normas de la moral sobrenatural contenidas en la divina Revelación, y las que propugna el orden ético puramente natural. La Revelación y la razón nunca pueden contradecirse y que la razón puede prestar valiosa ayuda p ara la inteligencia de los misterios de la fe.


ACTIVIDAD 2: SINTETIZA LO APRENDIDO

  1. ¿Cuál es la relación entre moral y Sagrada Escritura?
  2. ¿Qué es la tradición de la Iglesia?
  3. ¿Cuál es la importancia de los Santos Padres de la Iglesia?
  4. ¿Cómo influyen las costumbres en la moral cristiana?
  5. ¿Cuáles son las funciones del Magisterio de la Iglesia frente a la moral Cristiana?
  6. ¿Cómo nos ayuda la razón natural a conocer las verdades reveladas?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SEMANA OCHO

FUENTES DE MORALIDAD ACTIVIDAD 1: RESUME EN TU CUADERNO La Sagrada Escritura Que por ser la misma Palabra de Dios, es la primera y...