EL HECHO MORAL EN LA CULTURA
ACTIVIDAD
1: ¿QUÉ NOS DICE LA BIBLIA?
La palabra
de Dios es fuente pedagógica y referente ético fundamental para la moral
cristiana. En la mirada que podamos dar a los textos básicos de la biblia
tenemos que descubrir los orígenes y los elementos que nos puedan iluminar para
la reflexión moral.
¿Qué
enseñanzas morales dan los siguientes textos bíblicos?
- 1
Corintios 15:33: No erréis: las malas conversaciones corrompen las buenas
costumbres.
- 2 Timoteo
2:15: Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que
no tiene de qué avergonzarse, que traza bien la palabra de verdad.
- 2 Timoteo
3:16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instituir en justicia
- Proverbios
22:6 Instruye al niño en su carrera: Aun cuando fuere viejo no se apartará
de ella.
- Mateo
7:12: Así que, todas las cosas que quisierais que los hombres hiciesen con
vosotros, así también haced vosotros con ellos, porque esta es la ley y
los profetas.
- 1 Timoteo
1:10: Son para los que tienen relaciones sexuales prohibidas y para los
hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres; para los
secuestradores y los mentirosos, y para los que juran decir la verdad pero
luego mienten. En fin, las leyes son para corregir a los que no están de
acuerdo con la correcta enseñanza
- Efesios
6:4: Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino
criadlos en la disciplina e instrucción del Señor.
- 1 Timoteo
6:10: Porque el amor del dinero es la raíz de todos los males: el cual
codiciando algunos, se descaminaron de la fe, y fueron traspasados de
muchos dolores.
- Mateo
5:48: Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los
cielos es perfecto.
- 1
Corintios 6:9: ¿No sabéis que los injustos no poseerán el reino de Dios?
No erréis, que ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni
los afeminados, ni los que se echan con varones
ACTIVIDAD
2: LEE Y RESPONDE
La teología moral se ocupa de explicar las consecuencias prácticas que tiene para la vida el hecho de ser cristiano, de haber sido injertado en el misterio de Cristo por medio de la acción sacramental que celebra la comunidad eclesial.
El hombre es un ser social, necesita
de la convivencia con sus semejantes para realizar su propia vocación personal,
encuentra su propia identidad en el diálogo. El carácter social del hombre se afirma de un
modo radicalmente superior al que puede reconocerse en algunas especies
animales. Fenómenos que consideramos tan comunes como la comunicación, que se
realiza a través del lenguaje, o la misma necesidad que cada persona
experimenta respecto de los otros (tanto en el plano corporal como en el espiritual),
son algunos hechos que hablan del carácter esencialmente comunitario de la
persona. De ahí que cuando el hombre se ve privado de la sociedad, no se le
despoja sólo de un complemento importante, sino que se le impide alcanzar su
propia condición de hombre.
Desde otro punto de vista, la
identidad cristiana comporta también la pertenencia a una comunidad como es la
Iglesia. La iniciación cristiana nos pone en contacto con la comunidad de los
que, en Cristo, se hacen hijos del Padre por la acción del Espíritu. Ser
cristiano significa entablar una relación personal con Dios y emprender un
camino, asumir el modo de vida propio de los que han sido bautizados y esperan
pertenecer un día en plenitud a la comunidad de los santos en la
bienaventuranza eterna.
La moral social trata de analizar,
desde la luz de la revelación y con la ayuda de las ciencias sociales, las
exigencias de esa vida en sociedad. De ellas se ha ocupado desde su origen la
reflexión cristiana. Posteriormente, en particular a raíz de los cambios
decisivos que dan lugar al nacimiento de las sociedades modernas, los
pontífices se ocuparon, sobre todo desde fines del siglo xix, de iluminar con
la luz del evangelio las circunstancias.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1.
De la información general que se encuentra
en este blog, cuales serian las tres ideas esenciales para
entenderlo...(escribirlas)
2.
Del fragmento resaltado con Haz un
breve escrito de media hoja (1/2 hoja) de lo que piensas del mismo…
3.
Que puedes explicar de las
dos imágenes que ambientan este blog...
4.
Analiza el fragmento en cursiva formula
tres preguntas y respondelas...
5.
Haz una critica de "porque hoy en
nuestra sociedad existe tanta corrupción y que las personas ya no
tienen ni vergüenza por muchas cosas que hacen mal...". Argumenta a partir de de algunos de los textos bíblicos anteriores
(Tomado de: http://filoswillort.blogspot.com/2013/05/el-hecho-moral-de-la-cultura-9.html?view=classic
No hay comentarios:
Publicar un comentario