lunes, 11 de noviembre de 2019

SEMANA OCHO


FUENTES DE MORALIDAD

ACTIVIDAD 1: RESUME EN TU CUADERNO

La Sagrada Escritura
Que por ser la misma Palabra de Dios, es la primera y principal fuente de la moral cristiana. Para que el hombre supiera con certeza y sin error las normas de su conducta, Dios estableció, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, prescripciones de orden moral. No sólo contiene normas morales. Nos propone un modelo concreto, una persona Cristo.

La Tradición Cristiana
Fuente complementaria de la Sagrada Escritura. Como es sabido, no todas las verdades reveladas por Dios están contenidas en la Biblia. Muchas de ellas fueron reveladas oralmente por el mismo Cristo o por medio de los Apóstoles, inspirados por el Espíritu Santo, y han llegado hasta nosotros trasmitidas por la Tradición. La Tradición se manifiesta de modos distintos, y es infalible sólo cuando está reconocida y sancionada por el Magisterio de la Iglesia. Los principales cauces a través de los cuales nos llega la Tradición son:

  • Los Santos Padres: Conjunto de escritores de los primeros siglos de la Iglesia, que por su antigüedad, su doctrina, la santidad de su vida y la aprobación de la Iglesia merecen ser considerados como auténticos testigos de la fe cristiana.

  • Los teólogos: Autores posteriores a la época patrística que se dedican al estudio científico y sistemático de las verdades relacionadas con la fe y las costumbres.

  • La misma vida de la Iglesia desde sus inicios, a través de la liturgia y el sentir del pueblo cristiano.


El Magisterio de la Iglesia
Que por expresa disposición de Cristo custodia e interpreta legítimamente la Revelación divina, y tiene plena autoridad para imponer leyes a los hombres, con la misma fuerza que si vinieran directamente de Dios.

El Magisterio de la Iglesia garantiza que las enseñanzas reveladas no se adulteran con el tiempo. Dei Verbum, 10: “La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan prudente de Dios, están unidos y ligados, de modo que ninguno puede subsistir sin los otros, y cada uno según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuye eficazmente a la salvación de las almas”. Cierto que la teología moral necesita otras ciencias (derecho, psicología, medicina, etc.). Destaca la antropología: importancia de la concepción que se tenga del hombre.

La razón natural
Subsidiariamente puede hablarse también de otras fuentes, entre las que ocupa un lugar preeminente la razón natural, destacando la maravillosa armonía entre las normas de la moral sobrenatural contenidas en la divina Revelación, y las que propugna el orden ético puramente natural. La Revelación y la razón nunca pueden contradecirse y que la razón puede prestar valiosa ayuda p ara la inteligencia de los misterios de la fe.


ACTIVIDAD 2: SINTETIZA LO APRENDIDO

  1. ¿Cuál es la relación entre moral y Sagrada Escritura?
  2. ¿Qué es la tradición de la Iglesia?
  3. ¿Cuál es la importancia de los Santos Padres de la Iglesia?
  4. ¿Cómo influyen las costumbres en la moral cristiana?
  5. ¿Cuáles son las funciones del Magisterio de la Iglesia frente a la moral Cristiana?
  6. ¿Cómo nos ayuda la razón natural a conocer las verdades reveladas?


lunes, 4 de noviembre de 2019

SEMANA SIETE

LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO MORAL



ACTIVIDAD 1: EVOQUEMOS NUESTRA EXPERIENCIA

Has pensado, ¿qué pasaría si no hubiera palabras?; la palabra es necesaria e indispensable para vivir. Las palabras expresan lo que somos, lo que sentimos, lo que pensamos, lo que queremos.
Pero, observa que la palabra es un arma de doble filo porque, las palabras unen a la gente, pero también la separan, la enfrentan; hay palabras que orientan y ayudan, y hay palabras que desorientan y entorpecen. Hay palabras, que llenan de alegría, de vida, y hay palabras que llenan de tristeza.
Analiza
1.      ¿Cuándo las palabras unen a la gente?
2.      ¿Cuándo las palabras separan a la gente?
3.      ¿Qué son palabras destructivas?
4.      ¿Qué son palabras constructivas?
5.      ¿Qué palabras recuerdas que te han dado alegría?
6.      ¿Qué palabras recuerdas que te han dado tristeza?


 ACTIVIDAD 2: ¿QUE NOS DICE LA PALABRA DE DIOS?
Jesús es la palabra de Dios, es Dios que está con nosotros y vive entre nosotros. Lee atentamente este aparte sobre Jesús como palabra de Dios.

“En el principio existía El Verbo y El Verbo estaba junto a Dios y El Verbo era Dios El Verbo estaba en el principio junto a Dios.

Todo se hizo por El y sin El no existe nada de lo que se ha hecho. En él había vida y la vida es la luz de los hombres.

La luz resplandece en las tinieblas y las tinieblas no la han detenido. Existía la luz verdadera que ilumina a todo hombre y que viene a este mundo. En el mundo estaba, pues por él fue hecho el mundo. Este mundo que no lo reconoció. Vino a su propia casa, y los suyos no lo recibieron.
Pero a todos los que lo han recibido y que creen en su nombre, les han dado poder para llegar a ser hijos Dios, pues El no nació de la carne ni de la sangre sino que ha nacido de Dios. Y El Verbo se hizo carne. Y habitó entre nosotros: y nosotros hemos visto su gloria, la que corresponde al Hijo Único del Padre. En el todo era Amor y Fidelidad (Juan 1, 1-5; 9-14)

1.      ¿Dónde estaba El Verbo o la Palabra al principio?
2.      Escribe la frase en que dice que el mundo fue hecho por el Verbo o la Palabra.
3.      ¿Cuáles son las características de la Palabra?
4.      ¿Qué hizo el Verbo y la Palabra con los que la recibieron?
5.      ¿De qué manera habitó el Verbo o la Palabra entre nosotros?


ACTIVIDAD 3: RESUME EN TU CUADERNO

1. JESÚS ES LA PALABRA DE DIOS
Jesús es la palabra de Dios, pronunciada para que el hombre pueda oírla, verla, sentirla y recibirla.
Jesús es la palabra que pone en comunicación a Dios con el hombre y al hombre con Dios.
Jesús dice las palabras de Dios; enseña lo que el Padre le ha enseñado; habla lo que el Padre le ha hablado. Por esta razón, la palabra de Jesús es espíritu y es vida que produce la salvación a quien la oye. Jesús es:
        Palabra que crea al mundo y al hombre “todo fue hecho por él”.
        Palabra que obra la salvación; con una palabra Jesús realiza los milagros: Al muerto le dijo: “Joven levántate. Y al instante se levantó”. Al ciego le dijo: “¿Quieres ver? Pues ve”. Al leproso le dijo: “Queda limpio”. Al paralítico: “toma tu camilla y vete”.
        Palabra que perdona los pecados y devuelve la vida; a la mujer adúltera que iba a ser asesinada a piedra, Jesús le dijo: “Yo tampoco te condeno; vete y no peques más”, y la mujer fue salvada de la muerte.
        Con su palabra Jesús calma la tempestad, multiplica el pan.
        Palabra que orienta y le enseña al hombre el camino de la vida; las parábolas, las bienaventuranzas, son palabras de vida, que contienen enseñanzas sobre el sentido de la vida.


3.         NUESTRAS ACTITUDES ANTE LA PALABRA DE JESÚS

¿Recuerdas la parábola del sembrador? Había tres clases de tierra ante la semilla; la tierra dura como el camino, la tierra con piedras y espinas, y la tierra buena.

Las tres clases de tierra son las tres actitudes que podemos tener ante la palabra de Dios, ante Jesús que nos habla.

Todos oyen la palabra de Dios, pero hay unos que la dejan resbalar y la pierden pronto; otros la acogen con alegría, pero son débiles y se dejan seducir fácilmente por otras cosas y la olvidan. Los que la acogen y la guardan producen frutos, crecen en el amor, en la responsabilidad, en la solidaridad.

Jesús compara la vida de los que no acogen su palabra con unos constructores que edificaron su casa sobre la arena y cuando creció el río se la llevó; mientras que quienes oyen y acogen su palabra, Jesús los compara a unos constructores que edificaron su casa sobre la roca y por más que hubo tempestades, la casa permaneció firme.


2.         PONER EN PRÁCTICA LA PALABRA DE DIOS

La Palabra divina ilumina la existencia humana y mueve a la conciencia a revisar en profundidad la propia vida. El Evangelio nos recuerda que cada momento de nuestra existencia es importante y debe ser vivido intensamente, sabiendo que todos han de rendir cuentas de su propia vida. La misma Palabra de Dios reclama la necesidad de nuestro compromiso en el mundo y de nuestra responsabilidad ante Cristo, Señor de la Historia.
La Palabra de Dios impulsa al hombre a entablar relaciones animadas por la rectitud y la justicia; da fe del valor precioso ante Dios de todos los esfuerzos del hombre por construir un mundo más justo y más habitable. La misma Palabra de Dios denuncia sin ambigüedades las injusticias y promueve la solidaridad y la igualdad.


ACTIVIDAD 4: EVALÚA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
1.      ¿De qué manera la palabra de Jesús instaura y realiza la presencia del Reino de Dios en la tierra?
2.      ¿Por qué decimos que la palabra de Jesús es salvadora?
3.      ¿Qué significa la palabra de Dios para nuestros pueblos?
4.      De las actitudes ante la palabra, ¿cuál es la tuya?
5.      ¿Qué actitudes demuestran que estás poniendo en práctica la palabra de Dios?

Recuerda:
La palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Hagamos nuestra oración. Decimos con fe: “Tu palabra, Señor es la verdad. Tu palabra es luz para mis pies y sentido para mi vida".

SEMANA OCHO

FUENTES DE MORALIDAD ACTIVIDAD 1: RESUME EN TU CUADERNO La Sagrada Escritura Que por ser la misma Palabra de Dios, es la primera y...