domingo, 24 de febrero de 2019

SEMANA SEIS

CONVERSIÓN, CENIZA, CUARESMA 

La conversión


Con Cristo todo ha cambiado: ha sido enderezado y corregido el curso de la historia de la humanidad, se ha iniciado un final gozoso y se ha operado para este mundo su conversión. Él nos ha traído el año de gracia. Como respuesta a esta gracia reconciliadora y restauradora de Dios, así como acogerla, al hombre le compete ahora cambiar la orientación de su vida, la mentalidad, la forma de vivir y de actuar y emprender libremente el camino de vuelta a la casa del Padre.

La Cuaresma

Es el tiempo de conversión que la Iglesia nos propone para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y poder vivir más cerca de Cristo. Comienza el miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo. La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla: 
·         de los cuarenta días del diluvio,
·         de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto,
·         de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña,
·         de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública,
·         de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.


fuente: https://www.aciprensa.com/recursos/que-es-la-cuaresma-1920

La ceniza

La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres.

Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. La ceniza se le impone a los niños y a los adultos.

fuente:http://es.catholic.net/op/articulos/18284/mircoles-de-ceniza-el-inicio-de-la-cuaresma.html#modal

ACTIVIDAD 1: LEE Y RESPONDE


Mateo 6:1-18

Jesús y la limosna
6 1 Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,
4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Jesús y la oración
5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Jesús y el ayuno
16 Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
17 Pero tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,

18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Responde:

  1. ¿Cuáles son las obras que manifiestan una sincera conversión?
  2. ¿En qué consiste la verdadera limosna?
  3. ¿En qué consiste la oración que nos propone Jesús?
  4. ¿Cómo debemos vivir el ayuno?
  5. ¿De qué quieres ayunar durante este tiempo de conversión?

ACTIVIDAD 2: 
Imprime la siguiente imagen pégala en tu cuaderno y registra día a día el cumplimiento de las obras de conversión que en él se encuentran. Demuestra en lo concreto de tu día a día cómo estás orando, haciendo limosna y ayunando.



lunes, 11 de febrero de 2019

SEMANA CINCO


ACTIVIDAD 3: RESUME

1. LAS PARTES DE LA BIBLIA
  • La Biblia tiene dos grandes partes llamadas Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
  • El Antiguo Testamento llamado también Antigua Alianza gira en torno a la alianza que hizo Dios con el pueblo de Israel en el monte Sinaí después de la Pascua o salida de la esclavitud de Egipto.
  • El Antiguo Testamento comprende los libros que relatan la historia del pueblo de Israel que va desde Abraham hasta el nacimiento de Jesús.
  • El Nuevo Testamento, llamado también Nueva Alianza comienza con Jesús. La sangre que derrama Jesús en la cruz es la sangre de la Nueva y definitiva Alianza de Dios con los hombres.
  • En el Nuevo Testamento están escritos los libros que los apóstoles, testigos de la Resurrección de Jesús, escribieron.

2.            EL ANTIGUO TESTAMENTO PREPARA LA VENIDA DE JESUS
  • El Antiguo Testamento abarca desde la vocación de Abraham hasta el nacimiento de Jesús. El Antiguo
  • Testamento está lleno de personajes, como Abraham, Moisés, Josué, los reyes, los profetas; tiene también grandes acontecimientos como la pascua o liberación de la esclavitud, la alianza, la conquista de la tierra prometida etc.
  • Sin embargo, todos estos acontecimientos y personajes del Antiguo Testamento son como la sombra o la figura del Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento prepara la venida de Jesucristo y del nuevo pueblo de Dios que es la Iglesia.
  • Jesús es a quien se refiere todo el Antiguo Testamento; él es el rey esperado, el profeta anunciando, el pastor justo y generoso que cuidará de las ovejas.
  • Observa cómo el profeta Isaías anuncia la venida de Jesús y las características de su pasión y muerte.

3.            TODA LA BIBLIA HABLA DE JESUCRISTO

La escritura del Antiguo Testamento gira en torno a la Pascua hebrea, mientras que la escritura del Nuevo Testamento gira en torno a la Resurrección de Jesús, Pascua cristiana. Sin embargo, toda la Biblia habla de Jesucristo.

Jesús es la persona a quien se refiere todo el Antiguo Testamento. Es el cumplimiento y la realización de todo cuanto está escrito en el Antiguo Testamento.

Jesús es el nuevo hombre y la nueva creación; él es el nuevo Abraham y el nuevo Moisés; él es el nuevo cordero de la nueva Pascua cuya sangre realiza la nueva alianza de la que nace un nuevo pueblo que es la Iglesia que camina hacia una tierra prometida, que es un cielo nuevo y una vida nueva. Jesús es el nuevo y definitivo sacerdote, el rey justo y el gran profeta del Reino de Dios.
El documento sobre la divina revelación del Concilio Vaticano II dice: “Jesucristo, Palabra hecha carne, ‘hombre enviado a los hombres’, habla las palabras de Dios, y realiza la obra de salvación que el Padre le encargó. Quien ve a Jesucristo, ve al Padre; El, con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa Resurrección, con el envío del Espíritu de la verdad, lleva a plenitud toda la revelación y la confirmación con testimonio divino”, n. 4.

ACTIVIDAD 4: EVALÚA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
Sintetiza en lo leído
  •       ¿Qué anuncia el profeta Isaías?
  •       ¿Se cumplió el anuncio del profeta Isaías? ¿En quién?
  •       ¿De quién habla el Antiguo Testamento?
  •       ¿Por qué es Jesucristo el centro de la Biblia?

Recuerda:
                    Los profetas anunciaron la venida de Jesucristo.
                    El Antiguo Testamento prepara la venida de Jesucristo.
                    Toda la Biblia habla de Jesucristo.


Hagamos nuestra oración
Decimos la oración de Zacarías, un anciano que esperaba la venida de Jesús:
Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y liberado a su pueblo, nos ha dado un Salvador de entre los hijos de David su servidor y se han cumplido las palabras del Señor que en tiempos pasados prometía por la boca de sus santos profetas liberarnos de nuestros enemigos y del odio de nuestros opresores.

SEMANA OCHO

FUENTES DE MORALIDAD ACTIVIDAD 1: RESUME EN TU CUADERNO La Sagrada Escritura Que por ser la misma Palabra de Dios, es la primera y...